Cultivar la Inteligencia del Territorio

Por qué VIZITIO no es una plataforma más, sino una solución necesaria que se suma a las soluciones de Colmenero&Co para reactivar las zonas menos atractivas turísticamente hablando.

Hace décadas, el «Efecto Flynn» reveló el crecimiento cognitivo generacional impulsado por la nutrición, la educación y el trabajo intelectual. Sin embargo, esta tendencia se ha estancado, incluso revirtiéndose en algunos lugares. La sobrecarga de estímulos digitales amenaza nuestra atención, pensamiento abstracto y creatividad, priorizando la distracción sobre el significado.

La lección de Flynn es contundente: el progreso no es automático, ni a nivel individual ni territorial. Lo que no se cultiva, se deteriora.

Turismo con Propósito vs. Entretenimiento Superficial

Este principio resuena profundamente en el turismo rural. No basta con atraer visitantes ni digitalizar el ocio local. Si nuestras iniciativas no fomentan el desarrollo del tejido productivo autóctono, si no elevan la autoestima de sus actores ni generan nuevas habilidades, corremos el riesgo de empobrecer en lugar de enriquecer.

Proponemos un modelo alternativo: uno que no solo agrega oferta, sino que activa, conecta y transforma. Aquí, el turista evoluciona de consumidor de experiencias a aliado del desarrollo local.

Activación Territorial Digital con Alma

Apoyamos  VIZITIO y lo incorporamos a nuestros servicios como una herramienta digital de activación territorial que comparte nuestra visión, propósito y valores. Tras meses analizando las tendencias del turismo rural, confirmamos una necesidad apremiante. En nuestro blog, durante los últimos cinco meses, hemos explorado temas cruciales como:

Un reciente artículo en Smart Travel News (23 de mayo) refuerza esta idea: «Las experiencias elevan el precio medio de una reserva hasta un 28%» (leer artículo). ¿Necesitamos más evidencia para comprender que el futuro del turismo reside en crear valor genuino en el territorio?

Sembrando Valor, No Solo Extrayendo Recursos

Nuestro desafío no es simplemente lanzar otro marketplace. Buscamos forjar una comunidad de proveedores con alma, diseñar experiencias con narrativa, transformar actividades aisladas en productos turísticos deseables, medir el impacto de nuestras acciones, retribuir al territorio e inspirar a otros a unirse a esta visión.

Como dijo Richard Feynman, «la alegría yace en el hacer». Y construir un turismo con sentido es una labor que exige maestría, sensibilidad y paciencia.

La Inteligencia Local como Nueva Estrategia de Crecimiento

Nuestra apuesta no es por el volumen, sino por el valor. No replicamos modelos existentes; proponemos una metodología replicable para activar el talento local inadvertido, acompañar su transformación y conectar con nuevas audiencias. Comenzamos en Cataluña, pero nuestro anhelo es llegar lejos, muy lejos, como  la canción del Ultimo de la Fila.

Para el florecimiento de los territorios, debemos cultivar las condiciones para que su inteligencia prospere: la inteligencia del producto, del relato, de las alianzas. Esto trasciende los algoritmos; requiere una estrategia territorial con corazón.

Y eso es precisamente lo que estamos sembrando.

Lecturas complementarias:

Transformar el miedo en acción: el verdadero motor del cambio en las organizaciones

La Asimetría del Conocimiento y el Desafío de un Turismo Consciente

Reconectar: la revolución que empieza en casa

Foto FreePick

Compartir publicación:
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.